Asistencia de contenido | La asistencia de contenido
proporciona una lista de propuestas para concluir series parcialmente
tecleadas.
En el editor Java, pulse las teclas Control+Espaciadora o bien
invoque Editar > Asistencia de contenido.
|
La asistencia de contenido en los comentarios de Javadoc | La asistencia de contenido también
está disponible en los comentarios de Javadoc.
|
Suprimir tipos en la asistencia de
código![]() |
Para impedir que ciertos tipos aparezcan en la asistencia de código, utilice la característica de filtro de tipo que se configura en la página de preferencias Java > Filtros de tipo. Los tipos que coincidan con alguno de estos patrones de filtro no aparecerán en el diálogo Abrir tipo y no estarán disponibles en la asistencia de código, arreglos rápidos y organización de importaciones. Estos patrones de filtro no afectan a las vistas Explorador de paquetes y Jerarquía de tipos. ![]() |
La asistencia de contenido para las conclusiones de variables, parámetros de métodos y nombres de campos |
Puede utilizar la asistencia de contenido para agilizar la creación de campos, parámetros de métodos y variables locales. Con el cursor situado después del nombre de tipo de la declaración, invoque Editar > Asistencia de contenido o bien pulse las teclas Control+Espaciadora.
Si utiliza un prefijo o un sufijo en el nombre de los campos, variables locales o parámetros de método, no olvide especificarlo así en la página de preferencias del estilo de código (Ventana > Preferencias > Java > Estilo de código). |
Sugerencias de parámetros | Con el cursor en un argumento de
un método, podrá ver una lista de sugerencias para los parámetros. En el editor Java,
pulse las teclas Control+Mayús+Espaciadora o bien invoque Editar > Sugerencias
de parámetros.
|
La asistencia de contenido en las clases anónimas | La asistencia de contenido también
proporciona ayuda para crear una clase anónima. Con el cursor situado después
del corchete de apertura para crear una instancia de una
clase, invoque Editar > Asistencia de contenido o bien pulse las
teclas Control+Espaciadora.
|
Conmutar entre insertar y sustituir con la asistencia de código | Cuando se invoca en un identificador
existente, la asistencia de código puede sustituir el identificador por la conclusión
elegida o bien realizar una inserción. El comportamiento por omisión (ya sea sobrescribir
o insertar) se define en Ventana > Preferencias > Java > Editor >
Asistencia de código. Podrá conmutar temporalmente el comportamiento mientras esté dentro del diálogo de selección de la asistencia de contenido, pulsando la tecla Control y manteniéndola pulsada mientras selecciona la conclusión. |
Asistencia de contenido incremental | Seleccione Insertar prefijos comunes automáticamente en la pestaña de preferencias Java > Editor > Sintaxis para utilizar el estilo de conclusión incremental del shell en el editor Java. Si las conclusiones disponibles no tienen un prefijo común, se mostrará la propuesta. |
Diálogo Crear métodos get y set | Para crear métodos get y set
para un campo, seleccione la declaración del campo e invoque Fuente
> Generar método get y set.
|
Utilizar la asistencia de contenido para
crear métodos get y set![]() |
Otra forma de crear métodos get y set
es utilizando la asistencia de contenido. Sitúe el cursor en el cuerpo del tipo entre
los miembros y pulse Control+Espaciadora para obtener las propuestas que crean un
apéndice de método get o set. ![]() |
Suprimir los métodos get y set junto con un campo | Cuando se suprime un campo en una vista, Eclipse puede proponer la supresión de sus métodos get y set. Si utiliza un prefijo o un sufijo de nombre para los campos, no olvide especificarlo así en la página de preferencias de estilo de código (Ventana > Preferencias > Java > Estilo de código). |
Crear métodos de delegación | Para crear un método de delegación
para un campo, seleccione la declaración del campo e invoque Fuente >
Generar métodos de delegación. Así se añaden los métodos seleccionados
al tipo que contiene una llamada de reenvío a los métodos delegados. A continuación figura un ejemplo de un método de delegación:
![]() |
Utilizar la técnica de arrastrar y soltar para la refactorización | La técnica de arrastrar y soltar le permite mover unidades de compilación Java de un paquete a otro. Se añadirán todas las sentencias de importación que faltan y se actualizarán las referencias. |
Utilizar la técnica de arrastrar y soltar para mover y copiar elementos de código Java | La técnica de arrastrar y soltar le permite mover y copiar elementos Java como los métodos y los campos. Esta operación no desencadenará la refactorización, el código tan solo se copiará o moverá. |
Utilizar plantillas para crear un método | Puede definir una plantilla nueva
(Preferencias > Java > Editor > Plantillas) que contenga un
apéndice de método. Las plantillas se muestran juntamente con las propuestas de
la asistencia de contenido (teclas Control+Espaciadora). También hay plantillas existentes, como las plantillas 'private_method', 'public_method' y 'protected_method', entre otras. Utilice la tecla Tabulador para navegar entre los valores que desea entrar (tipo de retorno, nombre y argumentos).
|
Utilizar un arreglo rápido para crear un método nuevo | Empiece por la invocación del
método y utilice la función Arreglo rápido (teclas Control+1) para crear
el método.
|
Utilizar un arreglos rápido para cambiar una firma de método![]() |
Añada un argumento a una invocación de
método a un sitio de llamada. A continuación, utilice Arreglo rápido (Control+1) para
añadir el parámetro necesario en la declaración del método.
|
Utilizar la asistencia de contenido
para crear un apéndice de constructor![]() |
En la posición en la que desee añadir el
nuevo constructor, utilice la asistencia de código tras teclear las primeras letras del
nombre del constructor.![]() |
Crear campos nuevos a partir de
parámetros![]() |
¿Desea crear campos nuevos para almacenar
los argumentos que se pasan al constructor? Puede utilizar la asistencia rápida (Control +
1) en un parámetro para crear la asignación y la declaración de campo, y dejar que
Eclipse proponga un nombre de acuerdo con las preferencias definidas en el Estilo de
codificación.![]() |
Utilizar la asistencia de contenido para alterar temporalmente un método | Invoque la asistencia de
contenido (teclas Control+Espaciadora) en el cuerpo del tipo, en la
ubicación donde debe añadirse el método. La asistencia de contenido ofrecerá
todos los métodos que se pueden alterar temporalmente. Se creará el cuerpo del
método elegido.
|
Utilizar un arreglo rápido para añadir métodos no implementados | Para implementar una interfaz
nueva, añada primero la declaración 'implements' al tipo.
Incluso sin guardar ni construir, el editor Java subrayará el tipo para señalar que
faltan métodos y mostrará la bombilla de un arreglo rápido. Pulse la bombilla o
accione las teclas Control+1 (Editar > Arreglo rápido) para elegir
entre añadir los métodos no implementados o hacer que la clase sea abstracta.
|
Alterar temporalmente un método de una clase base | Para crear un método que altere
temporalmente un método de una clase base: Seleccione el tipo en el que deben añadirse los métodos e invoque Fuente > Alterar temporalmente / Implementar métodos. Así se abre un diálogo que le permite elegir qué métodos se alterarán temporalmente.
|
Redenominación en archivo | Para hacer rápidamente una redenominación
que no exija un análisis completo de las dependencias de otros archivos, utilice la
asistencia rápida 'redenominación en archivo'. En el editor
Java, sitúe el cursor en un identificador de una variable, método o tipo y
pulse Control+1 (Editar > Arreglo rápido). El editor pasa a la modalidad de edición enlazada (como las plantillas) y, al cambiar el identificador, cambian simultáneamente todas las demás referencias a esa variable, método o tipo.
|
Utilizar un arreglo rápido para manejar las excepciones | Ahora resulta fácil manejar las excepciones lanzadas. Las excepciones no manejadas se detectan mientras se teclea y quedan
marcadas con una línea de color rojo en el editor.
|
Menos tecleo para las asignaciones | En lugar de teclear una asignación, empiece por
la expresión que se asignará.
![]() |
Menos trabajo con expresiones de
conversión de tipo![]() |
No emplee demasiado tiempo en la conversión de tipos.
Haga caso omiso al principio y utilice la asistencia rápida para añadirlas, al finalizar
la sentencia. Por ejemplo, en las siguientes asignaciones: ![]() O en los argumentos de método: ![]() O para los destinos de la llamada a método ![]() |
Rodear líneas | Para rodear las sentencias con una sentencia if / while / for
o con un bloque, seleccione las líneas que deben rodearse y pulse Control+1
(Editar > Arreglo rápido). Así obtendrá una lista de todas las
plantillas que contienen la variable ${line_selection}.
|
Crear plantillas propias |
Para crear sus propias plantillas, vaya a la página de preferencias Java > Editor > Plantillas y pulse el botón Nuevo para crear una plantilla. Por ejemplo, una plantilla que permita iterar hacia atrás en una matriz tendría este aspecto: for (int ${index} = ${array}.length - 1; ${index} >= 0; ${index}--){ ${cursor} } |
La asistencia de código puede insertar nombres de argumento automáticamente |
Puede hacer que la asistencia de código inserte los nombres de los argumentos automáticamente al completar un método. Este comportamiento se puede personalizar en la página de preferencias de Java > Editor > Asistencia de código (vea el recuadro de selección Rellenar nombres de argumentos al completar un método). Por ejemplo, cuando selecciona aquí la segunda entrada,
la asistencia de código insertará automáticamente los nombres de los argumentos:
Luego puede utilizar la tecla Tabulador para navegar por los nombres insertados. La asistencia de código también puede determinar nombres de argumentos, basándose en los correspondientes tipos declarados. Esto se puede configurar mediante el recuadro de selección Averiguar nombres de argumentos rellenados de la página de preferencias de Java > Editor > Asistencia de código. |
Eliminar sentencia circundante | Para eliminar un bloque o una sentencia
circundante, sitúe el cursor en el corchete de apertura y pulse las teclas
Control+1 (acciones Editar > Arreglo rápido).
|
¿Cómo se ha escrito antes esta palabra? ![]() |
Puede habilitar el soporte de corrección sintáctica en el editor Java, en la
página de preferencias Java > Editor > Corrección sintáctica. Los
errores sintácticos se muestran en el editor Java y están disponibles los
correspondientes Arreglos rápidos: También puede poner el diccionario a disposición de la asistencia de contenido. No obstante, Eclipse no incluye ningún diccionario actualmente. El formato que debe seguir es el de una simple lista de palabras, separadas por saltos de línea, y loa Arreglos rápidos le permiten añadir nuevas palabras al diccionario sobre la marcha. Se agradecerán todas las aportaciones que puedan hacerse al diccionario. |
Selecciones estructuradas | Puede seleccionar rápidamente código Java desde
el punto de vista sintáctico mediante la función Selección estructurada. Resalte el texto y pulse las teclas Alt+Mayús+Flecha arriba o seleccione Editar > Ampliar selección a > Elemento delimitador en la barra de menús; la selección se ampliará hasta el elemento de sintaxis Java más pequeño que contenga la selección. Luego podrá ampliar adicionalmente la selección invocando de nuevo la acción. |
Buscar el corchete pareja | Para localizar el corchete que hace pareja
con uno corchete de apertura o de cierre, seleccione este corchete y pulse las
teclas Control+Mayús+P (acciones Navegar > Ir a > Corchete
pareja). También puede pulsar dos veces en un punto situado antes de un
corchete de apertura o después de un corchete de cierre: esto hará que se seleccione el
texto existente entre los dos corchetes.
|
Javadoc inteligente | Escriba '/**' y pulse Intro. Así se
añade automáticamente un apéndice de comentario Javadoc que contiene los códigos
@param, @return y @exception estándar.
|
Utilizar el historial local para revertir a la edición anterior de un método | Siempre que edita un archivo, los
contenidos anteriores se conservan en el historial local. Las herramientas Java
hacen que el historial local esté disponible para los elementos Java, lo que le
permite revertir a una edición anterior de un método individual, en lugar de
revertir al archivo completo.
Seleccione un elemento y utilice la opción Sustituir por > Historial local para revertir a una edición anterior del elemento.
|
Utilizar el historial local para restaurar métodos eliminados | Siempre que edita un archivo, los
contenidos anteriores se conservan en el historial local. Las herramientas Java
hacen que el historial local esté disponible para los elementos Java, lo que le
permite restaurar selectivamente los métodos suprimidos.
Seleccione un contenedor y utilice la opción Restaurar a partir de historial local para restaurar miembros que se hayan eliminado.
|
Generación de código personalizable | La página de preferencias Java >
Estilo de código > Plantillas de código le permite personalizar código y
comentarios generados, de manera parecida a las plantillas normales.
Estas plantillas de
código se emplean siempre que se genera código. (Estas plantillas nuevas sustituyen a
las plantillas 'filecomment' y 'typecomment' que se utilizaban para la generación de
código antes en el R2.1.)
|
Ordenar miembros | Puede ordenar los miembros de una
unidad de compilación Java según una secuencia de categorías definida en la página de
preferencias de Java > Aspecto > Orden de los miembros. Hallará la acción en Fuente > Ordenar miembros. |
Acomodar series |
Puede hacer que los literales de tipo serie se acomoden cuando los edita. Por ejemplo, supongamos que tiene código como el siguiente: String message= "Este es un mensaje muy largo."; Sitúe el cursor después de la palabra "muy" y pulse Intro. El código se acomodará automáticamente de esta manera: String message= "Este es un mensaje" + " muy largo"; Este comportamiento se puede personalizar en la página de preferencias Java > Editor > Teclear. |
Tecleo inteligente y cómo controlarlo![]() |
Las funciones de tecleo inteligente del editor Java facilitan el trabajo diario. Puede
configurarlas en la pestaña Teclear de la página de preferencias
Java > Editor.
Tenga en cuenta que la Colocación inteligente del punto y coma y la Colocación inteligente de la llave están inhabilitados por omisión. Cuando se habilita Cerrar paréntesis y llaves, habitualmente es necesario pulsar una tecla adicional para situar el cursor detrás de la llave o paréntesis insertada automáticamente, antes de entrar un punto y coma o abrir una llave. La Colocación inteligente de punto y coma y Colocación inteligente de llave sitúan automáticamente el punto y coma o llave detrás de la llave o paréntesis insertado. Puede deshacer esta colocación automática pulsando la tecla de retroceso inmediatamente después. |
Arreglar la indentación del código con
una pulsación de tecla![]() |
Una característica útil es Fuente > Corregir indentación. Seleccione el código en el que la indentación no es correcta e invoque la acción. |
Menús rápidos para las acciones de fuente y
refactorización![]() |
Se puede acceder a las acciones de refactorización y fuente mediante un menú rápido. Seleccione el elemento que debe manipularse en el editor Java o en una vista Java y pulse Alt+Mayús+S para el menú rápido de fuente o Alt+Mayús+T para el menú rápido de refactorización. ![]() |
Buscar código no utilizado | El compilador Java detecta código
inaccesible, variables, parámetros e importaciones que no se utilizan, tipos, métodos y
campos privados no utilizados. Este valor se configura en la página de preferencias de Java > Compilador.
|
Manejo de los comentarios Javadoc![]() |
El compilador Java de Eclipse puede procesar comentarios Javadoc. Los informes de
búsqueda hacen referencia a los comentarios de documentación, y la refactorización también
actualiza estas referencias. Esta característica se controla en la pestaña de
preferencias Java > Compilador > Javadoc (o se establece para un
determinado proyecto en Proyecto > Propiedades > Compilador Java >
Javadoc).
|
Localizar variables y su acceso de lectura/escritura | Puede localizar las variables y ver su
estado de lectura/escritura si selecciona un identificador (referencia o declaración de
variable, método o tipo) e invoca Buscar > Apariciones en archivo. Así se marcan todas las referencias
de este identificador en el mismo archivo. Los resultados también se muestran
en la vista Buscar, junto con iconos que indican el acceso de lectura o
escritura de la variable.
Otra solución es utilizar la nueva característica Marcar apariciones para resaltar dinámicamente las apariciones. Puede buscar en varios archivos si utiliza las funciones de búsqueda general (Buscar > Referencias). |
Buscar métodos que tengan un tipo de retorno concreto |
Para buscar los métodos que tengan un tipo de retorno concreto, utilice "* <tipo de retorno>", de esta manera:
|
Eliminar resultados Javadoc de la búsqueda Java | Por omisión, Búsqueda Java busca referencias en el interior del código Java y de Javadoc. Si no desea buscar referencias en Javadoc, puede inhabilitar este comportamiento desmarcando Procesar comentarios Javadoc en la página de preferencias Java > Compilador > Javadoc. |
Rastrear cadenas de llamadas a método
con la Jerarquía de llamadas![]() |
¿Se ha encontrado alguna vez buscando una y otra vez referencias a métodos? Puede utilizar la nueva función de Jerarquía de llamadas para seguir largas o complejas cadenas de llamadas sin perder el contexto original: basta con seleccionar un método e invocar Navegar > Abrir jerarquía de llamadas (Control+Alt+H).
|
Vista de Declaración![]() |
Se incluye una nueva vista denominada de Declaración (Ventana >
Mostrar vista > Otras > Java > Declaración) que muestra el código fuente
del elemento seleccionado en el editor Java o en una vista de Java.
|
||
Vista de Javadoc![]() |
Se incluye una nueva vista denominada de Javadoc (Ventana > Mostrar vista
> Otras > Java > Javadoc) que muestra el Javadoc del elemento seleccionado
en el editor Java o en una vista de Java. La vista de Javadoc utiliza el control Browser
de SWT para mostrar HTML en las plataformas que lo soportan.
|
||
La vista Jerarquía de tipos permite agrupar según el tipo definidor | La vista de métodos de la
jerarquía de tipos le permite ordenar los métodos del tipo seleccionado según
los tipos definidores.
Por ejemplo, en el caso de AbstractList, podrá ver que
contiene métodos que se definieron en Object, Collection y List:
|
||
Sugerencias para la jerarquía de tipos |
|
||
Averiguar dónde está implementado un método en la jerarquía | Para averiguar qué tipos de una jerarquía
alteran temporalmente un método, utilice la característica 'Mostrar miembros en
jerarquía'.
|
||
El diseño jerárquico de paquetes frente al plano | En la vista Paquetes (y en la
vista Explorador de paquetes) hay una opción que le permite cambiar la manera
de visualizar los paquetes. El valor Jerárquico visualiza los paquetes
en un árbol, en el que los subpaquetes se sitúan más abajo que los paquetes; el
valor Plano los visualiza en una disposición estándar de lista plana, en
la que todos los paquetes y subpaquetes son hermanos.
|
||
Paquetes lógicos | La vista Paquetes Java
(perspectiva Examen Java) une los paquetes que tienen un mismo nombre en las
carpetas fuente de un proyecto. Esto muestra la vista Paquetes
con un paquete lógico.
|
||
Comprimir nombres de paquete | Si los nombres de sus paquetes son muy
largos, puede configurar que los visores muestren un nombre comprimido.
La
configuración del patrón de compresión se realiza en la página
Preferencias > Java > Aspecto.
|
JUnit | Seleccione un método de prueba JUnit en una vista y elija Ejecutar > Prueba JUnit en el menú contextual o Ejecutar > Ejecutar como > Prueba JUnit en el menú principal. Así se crea una configuración de lanzamiento para ejecutar la prueba seleccionada. |
Ocultar la vista JUnit hasta que se produzcan errores o anomalías | Puede hacer que la vista JUnit
solo se abra cuando se produzcan errores o anomalías. De esa manera, puede
establecerla como vista rápida y no consultarla mientras no hayan pruebas
fallidas. Si no se producen problemas en sus pruebas, verá el icono
![]() ![]() ![]() ![]() |
La asistencia de contenido en los campos de diálogo | La Asistencia de contenido (Control+Espaciadora) también está disponible en los
campos de entrada de varios diálogos de Java. Se indican con un icono en forma de pequeña
bombilla junto al campo, cuando éste recibe el foco.
La Asistencia de contenido se implementa, por ejemplo, en los asistentes Nueva clase Java, Nueva interfaz Java y Nueva prueba JUnit, así como en los diálogos de refactorización de Cambiar firma de método y mover miembros estáticos. Las refactorizaciones Extraer variable local, Convertir variable local en campo e Introducir parámetro ofrecen propuestas de la asistencia de contenido para el nuevo nombre de elemento. |
Comparación estructural de fuente Java | En una comparación estructural del fuente Java, no se
tiene en cuenta el orden de los elementos Java (como los métodos y los campos) en el
texto, sino que se muestra de manera más clara qué elementos han cambiado, se han añadido
o han sido eliminados. Para iniciar una comparación estructural de archivos Java, dispone de dos opciones:
|
Comparación estructural de archivos de propiedades | En una comparación estructural de archivos de
propiedades Java (cuya extensión es .properties) no se tiene en cuenta el orden de las
propiedades en el texto, sino que se muestra qué propiedades han cambiado, se han añadido
o han sido eliminadas. Para iniciar una comparación estructural de archivos de propiedades, dispone de dos opciones:
|
Definir prefijos o sufijos para los campos, parámetros y variables locales | Además de configurar el prefijo o
el sufijo de los campos, también puede especificar el prefijo o el sufijo de
los campos estáticos, parámetros y variables locales. Estos valores de la página de
preferencias de Java > Estilo de código se emplean en la asistencia de
contenido, en los arreglos rápidos y en la refactorización siempre que se calcule el nombre
de una variable.
|
La acción Organizar importaciones trabaja en más que archivos individuales | Puede invocar la acción Organizar importaciones en los conjuntos de unidades de compilación, paquetes, carpetas fuente o proyectos Java. |
Dar formato a más de un archivo![]() |
Seleccione todos los archivos Java a las que debe darse formato y elija Fuente > Formato para dar formato a todos ellos. La acción de formato también está disponible en paquetes, carpetas de fuente o proyectos Java. |
Utilizar valores de compilador específicos del proyecto | En cada proyecto se pueden utilizar los
valores globales del compilador o definir valores específicos del proyecto. Seleccione el proyecto y abra la
página del compilador Java en las propiedades del proyecto (Proyecto >
Propiedades > Compilador Java).
|
Utilizar un JRE concreto para un proyecto | Cuando se crean proyectos nuevos, el JRE
que se añade por omisión es el que está seleccionado en Preferencias > Java >
JRE instalados. Para establecer un JRE específico del proyecto, abra la página de
propiedades de la vía de construcción Java del proyecto (Proyecto >
Propiedades > Vía de construcción Java), a continuación la página
Bibliotecas, seleccione la biblioteca del sistema de JRE ('JRE System Library') y
pulse Editar. En el diálogo 'Editar biblioteca', puede seleccionar el JRE por
omisión o un JRE específico del proyecto que se añadirá a los proyectos nuevos.
|
Propagación el código de obsolescencia |
El compilador Java se puede configurar para que diagnostique la obsolescencia
utilizando opciones en la página Java > Compilador > Avanzado.
|
Recuperación de las incoherencias anormales |
En el raro caso de una disfunción, JDT puede poner de manifiesto algunas incoherencias
como, por ejemplo:
Para que vuelva a ser coherente, deberán realizarse las siguientes acciones en este orden exacto:
|
Lanzamiento desde el menú contextual |
En el menú contextual de muchos elementos está disponible la acción de lanzamiento. Puede realizar la acción de lanzar en un archivo fuente, paquete, método, tipo, etc. seleccionar Ejecutar (o Depurar) > Aplicación Java en el menú contextual.
|
Evaluaciones en el depurador |
La evaluación de fragmentos de código está disponible en una serie de lugares del depurador. Al seleccionar Visualizar o Inspeccionar en el menú contextual del editor de la vista Variables se mostrará el resultado en una ventana emergente, cuyo resultado se puede enviar a las vistas Visualizar o Expresiones.
|
Gestión de vistas en perspectivas distintas a la de depuración
|
La vista Depurar gestiona automáticamente las vistas relacionadas con la depuración, basándose en la selección de vista (mostrando vistas Java para los marcos de pila Java y vistas C para marcos de pila C, por ejemplo). Por omisión, esta gestión automática de vistas sólo se produce en la perspectiva Depuración, pero se puede habilitar en otras perspectivas mediante la página de preferencias Gestión de vistas disponible en el botón desplegable de la barra de herramientas de la vista Depurar. |
Variables de entorno
|
Se puede especificar el entorno que debe utilizarse para lanzar aplicaciones Java en la pestaña Entorno.
|
Substituciones de series
|
Se soportan las variables en muchos parámetros de las configuraciones de lanzamiento de aplicaciones Java. Muchos campos que soportan variables tienen un botón Variables... situado junto a ellos. El campo Tipo principal también soporta variables; la variable ${nombre_tipo_java} permite crear una configuración que ejecutará el tipo seleccionado. |
Estructuras lógicas
|
El conmutador Estructuras lógicas de la barra de herramientas de la Vista Variables presenta estructuras alternativas para los tipos comunes. JDT proporciona vistas lógicas para correlaciones, colecciones y composiciones SWT.
|
Argumentos de VM por omisión
|
Si especifica frecuentemente los mismo argumentos para una determinada VM, puede configurar Argumentos VM por omisión en la página de preferencias JRE instaladas. Es más cómodo que especificarlos para cada configuración de lanzamiento.
|
Detener en main |
Puede utilizar la opción Detener en main en una configuración de lanzamiento de aplicación Java para hacer que el programa se detenga en la primera línea ejecutable del método main cuando lo ejecuta en modalidad de depuración.
|
Puntos de interrupción condicionales | Puede utilizar puntos de interrupción
condicionales en Propiedades de punto de interrupción... para controlar
las condiciones que deben darse para que un punto de interrupción pare
realmente la ejecución. Puede especificar si desea que el punto de interrupción
solo suspenda la ejecución cuando la condición sea verdadera o cuando cambie el
valor de la condición.
|
Inhabilitar puntos de interrupción |
Si se encuentra con que añade y elimina frecuentemente un punto de interrupción en el mismo lugar, plantéese la posibilidad de inhabilitar el punto de interrupción cuando no lo necesita y habilitarlo cuando lo vuelva a necesitar. Esto se puede realizar utilizando Inhabilitar puntos de interrupción en el menú contextual de los puntos de interrupción o desmarcando los puntos de interrupción en la Vista puntos de interrupción. También puede inhabilitar temporalmente todos los puntos de interrupción utilizando la acción Omitir todos los puntos de interrupción en la barra de herramientas de la vista Puntos de interrupción. Esto indicará al depurador que omita todos los puntos de interrupción y mantenga su estado actual habilitado.
|
Cambiar valores de variable |
Cuando una hebra queda suspendida en el depurador, podrá cambiar los valores de los primitivos y series Java en la vista Variables. En el menú contextual de la variable, elija Cambiar valor de variable. También puede cambiar el valor tecleando un nuevo valor en el panel Detalles y utilizando la acción Asignar valor del menú contextual (enlace de tecla Control+S).
|
Valores de las variables en la ayuda flotante | Cuando una hebra queda suspendida, y se coloca
el cursor sobre una variable en el editor Java, el valor de la variable se
visualiza como ayuda flotante.
|
Soltar en marco |
Cuando recorre el código, tal vez se encuentre con que desea hacer marcha atrás porque ha llegado demasiado lejos o porque ha recorrido lo principal de una línea en la que pensaba recorrerlo todo. En lugar de reiniciar la sesión de depuración, puede utilizar la acción Soltar en marco para retroceder rápidamente al principio de un método. Seleccione el marco de pila correspondiente al método Java en el que desea reiniciar y seleccione Soltar en marco en la barra de herramientas de la vista Depurar o en el menú contextual del marco de pila. El puntero de la instrucción actual se restablecerá en la primera sentencia ejecutable del método. Esto también funciona para los marcos que no sean el superior de la pila. Tenga en cuenta que la acción Soltar en marco solo está disponible cuando se depura con una VM 1.4 o superior, o con la VM J9. Existen algunas situaciones en las que una JVM no pueda sacar los marcos deseados de la pila. Por ejemplo, generalmente no es posible soltar en el marco inferior de la pila o en cualquier marco por debajo de un método nativo. |
Sustitución dinámica de código | El depurador da soporte a la sustitución dinámica de código cuando se depura con una VM 1.4 o superior, o con la VM J9. Esta opción le permite realizar cambios en el código mientras lo está depurando. Tenga en cuenta que algunos cambios (como métodos, variables de clase o clases internas nuevas o suprimidas) no se pueden cargar dinámicamente, en función del soporte que proporcione una determinada JVM. |
Recorrer todo en las selecciones |
El depurador Java le permite recorrer todo en un solo método de una serie de llamadas a métodos encadenados o anidados. Basta con que resalte el método en el que desea recorrer todo y seleccione Recorrer todo en la selección en el menú contextual del editor Java. Esta característica funciona en aquellos lugares distintos a la línea que se ejecuta actualmente. Intente depurar hasta un punto de interrupción y recorrer todo en un método unas cuantas líneas por debajo del puntero actual de instrucciones. |
Controlar la consola |
Los datos de salida visualizados en la consola se
pueden bloquear para un proceso concreto por medio de la acción Pinchar
consola de la barra de herramientas de la vista Consola. También existe una
acción Bloquear desplazamiento que no deja que la consola se
desplace automáticamente mientras se añaden nuevos datos de salida.
|
Crear elementos de observación | Llamamos elemento de observación a una expresión de la vista Expresiones cuyo valor se actualiza a medida que prosigue la depuración. Puede crear elementos de observación desde el editor Java, seleccionando para ello una expresión o una variable y eligiendo Observar en el menú contextual o en el menú Ejecutar de nivel superior. |
Puntos de observación |
Los puntos de observación son puntos de interrupción que suspenden la ejecución siempre que se acceda a una variable especificada o esta sufra modificaciones. Para establecer un punto de observación, seleccione una variable en la vista Esquema y elija Conmutar punto de observación en el menú contextual. Para configurar un punto de observación, selecciónelo en la vista Puntos de interrupción y elija Propiedades... en el menú contextual. Las propiedades más importantes de este tipo de punto de interrupción son las que corresponden a los recuadros de selección Acceso y Modificación, que controlan cuándo puede el punto de interrupción suspender la ejecución.
|
Vista Hebras y supervisores |
La vista Hebras y supervisores del depurador muestra qué hebras están reteniendo bloqueos y cuáles de ellas están a la espera de adquirir bloqueos. |
Filtros de recorrer | Los filtros de recorrer impiden que el depurador pueda suspender la ejecución en las clases y paquetes especificados cuando se recorre todo el código. Los filtros de recorrer se establecen en la página Ventana > Preferencias > Java > Depurar > Filtros de recorrer. Cuando se activa el conmutador Utilizar filtros de recorrer (en la barra de herramientas y el menú del depurador), los filtros de recorrer se aplican a todas las acciones de recorrer. En la vista Depurar, el paquete o el tipo declarante del marco seleccionado de la pila se puede añadir rápidamente a la lista de filtros seleccionando Filtrar tipo o Filtrar paquete en el menú contextual del marco de la pila. |
Utilizar el cuaderno |
Si desea experimentar con una API o probar cómo funciona un nuevo algoritmo, suele ser más fácil utilizar una página del cuaderno Java que crear una clase nueva. Las páginas del cuaderno funcionan a modo de contenedores para los fragmentos de código, que podrá ejecutar en cualquier momento sin un contexto. Para crear una página de cuaderno, cree un nuevo archivo con una extensión .jpage (o utilice el asistente Nuevo - Java > Ejecutar/Depurar Java > Página de cuaderno). Escriba el código que desea ejecutar y luego selecciónelo. Hay tres maneras de ejecutar el código:
Estas acciones están en la barra de herramientas del entorno de trabajo y también en el menú contextual de la página del cuaderno. |
Editar configuraciones de lanzamiento |
Si se mantiene pulsada la tecla Control y se realiza una selección en el menú desplegable Ejecutar o Depurar, se abre la configuración de lanzamiento asociada para edición. La configuración de lanzamiento también se puede abrir desde el menú contextual asociado a cualquier elemento de la vista Depurar. |
Configuraciones de lanzamiento favoritas |
Las configuraciones de lanzamiento figuran en los menús desplegables Ejecutar/Depurar por orden de lanzamiento, empezando por los más recientes. Sin embargo, es posible forzar que una configuración de lanzamiento aparezca siempre en la parte superior de los menús desplegables, convirtiéndola en 'favorita'. Utilice la acción Organizar favoritos... del correspondiente menú desplegable para definir su configuración de lanzamiento favorita. |
Formateadores de detalles |
En las vistas Variables y Expresiones, el panel de detallas muestra una representación ampliada de la variable seleccionada actualmente. Por omisión, esta representación ampliada es el resultado de llamar al método toString() en el objeto seleccionado, pero podrá crear un formateador de detalles personalizado que deba utilizarse en su lugar, eligiendo para ello Formateador de detalles nuevo en el menú contextual de la variable. Este formateador de detalles se utilizará para todos los objetos del mismo tipo. Puede ver y editar todos los formateadores de detalles en la página de preferencias de Java > Depurar > Formateadores de detalles.
|
Ejecutar código con errores de compilación |
Puede ejecutar y depurar código que se haya compilado con errores. La única diferencia que hay entre ejecutar código con errores de compilación o sin ellos es que, si se ejecuta una línea de código en la que hay un error de compilación, se produciría una de estas dos posibilidades:
Es importante recalcar que, mientras el procedimiento de ejecución evite las líneas de código que tengan errores de compilación, podrá ejecutar y depurar como de costumbre. |
Acomodación de palabras en la vista Variables | El área de detalles de las vistas
Variables y Expresiones del depurador permiten acomodar las
palabras, opción disponible en el menú desplegable de la vista.
|
La asistencia de código en el depurador |
La asistencia de código, además de estar disponible cuando se escribe código en el editor Java, también lo está en muchos otros contextos:
|
Detalles de la línea de mandatos | Siempre podrá ver la línea de mandatos exacta
utilizada para lanzar un programa en modalidad de ejecución o depuración,
seleccionando para ello Propiedades en el menú contextual de un destino
de depuración o proceso, incluso si el lanzamiento se ha visto interrumpido.
|
Rastreo de la pila con hiperenlaces |
En la consola, los rastreos de pila Java aparecen con hiperenlaces. Cuando coloca el puntero del ratón encima de una línea de un rastreo de la pila, el puntero adquiere la forma de una mano y el rastreo de la pila queda subrayado. Si se pulsa el botón del ratón, se abre el archivo fuente Java asociado y el cursor se sitúa en la correspondiente línea. Al pulsar el botón del ratón en el nombre de la excepción situada en la parte superior del rastreo de pila se creará un punto de interrupción de excepción.
|