Varios componentes de asistencia al usuario permiten proporcionar contenido dinámico. Esto significa que el contenido puede cambiar dependiendo del entorno del usuario o del contexto. Por ejemplo, una sección del documento de ayuda o de la página de bienvenida solo aparecerá si el usuario tiene habilitada una funcionalidad determinada.
Hay dos maneras básicas de crear contenido dinámico. Una consiste en añadir códigos y atributos (anotaciones) al código XML indicando al sistema que quite secciones o documentos, incluya secciones de otros documentos o especifique anclajes que permitan a otros componentes ampliar su documentación.
El otro método consiste en escribir su propio generador de contenido conectando algún código Java que escribirá el contenido desde cero o procesando al vuelo documentos estáticos existentes. Examinemos ambos métodos.
Para obtener más información acerca de cada aspecto del código, siga los enlaces anteriores o busque los temas en la tabla de contenido.
Esto se muestra en el fragmento XHTML siguiente:
<p> Esto es un párrafo estático. </p> <!-- Este código se sustituirá por el código al que se hace referencia --> <include path="my.plugin.id/path/my_other_document.xhtml/element_id"/> <ul> <li> Esto es un elemento de lista estático. </li> <li filter="os=win32"> Esto solo se muestra cuando se está ejecutando en Windows. </li> <li filter="plugin!=org.eclipse.help"> Esto solo se muestra cuando el plug-in org.eclipse.help NO está instalado. </li> </ul> <!-- Un lugar en el que otros pueden añadir contenido --> <anchor id="my.anchor.id"/>
Un generador de contenido es un mecanismo para conectar código Java para generar al vuelo el contenido del documento. Los generadores de contenido son más poderosos que las anotaciones XML pero su utilización es más compleja.
Los generadores de contenido están soportados en las áreas de asistencia al usuario siguientes: