FreeBSD funciona perfectamente en la mayoría de portátiles aunque siempre haya excepciones. En éste artículo trataremos de las diferencias existentes en el hardware de portátiles y sistemas de escritorio y de cómo afecta esto al uso de FreeBSD.
Traducción de José Ramón Baz <jr_baz@hartu.net>
y José Vicente Carrasco <carvay@es.FreeBSD.org>
.
Es frecuente que se piense en FreeBSD como un sistema operativo para servidores pero funciona muy bien como sistema de escritorio y si quiere usarlo en su portátil dispondrá de todo su potencial: facilidad de administración y actualización, el sistema de “ports” y “packages” para añadir software, etc. Otras de sus características más interesantes, como la estabilidad, el rendimiento en red y bajo grandes cargas de trabajo pueden, por razones obvias, no ser tan evidentes en un sistema portátil. La instalación en portátiles puede, sin embargo, acarrear problemas que no encontraríamos en sistemas de escritorio y cuyas soluciones no podemos encontrar por doquier a lo largo y ancho de Internet; los equipos portátiles suelen estar diseñados para Microsoft Windows, aún con más frecuencia que en sistemas de escritorio. Éste artículo tratará de aclarar alguno de estos problemas. Hay quien ha documentado sus experiencias con FreeBSD en modelos concretos de portátiles y las ha incluído en páginas web que no forman parte de la documentación oficial de FreeBSD. Es muy posible que encuentre información si introduce la marca y modelo de su portátil y la palabra “FreeBSD” en un buscador.
Las versiones recientes de XFree86 funcionarán con la mayoría de tarjetas gráficas disponibles actualmente en portátiles. La aceleración gráfica tal vez no esté soportada pero una configuración SVGA genérica debería funcionar.
Consulte la documentación de su portátil.
Ahí deberí encontrar todos los detalles de su tarjeta,
tras lo cual debería recurrir a la
documentación de XFree86
(o el programa de configuración) para saber si está
soportada o no. Si no lo está utilice un dispositivo
genérico pero NO use uno cuyo
nombre simplemente le resulte parecido. En la versión 4 de
XFree86 puede probar suerte tecleando
XFree86 -configure
, que ejecuta un proceso de
autodetección y le puede facilitar una gran cantidad de
información muy útil.
Con frecuencia el problema es la configuración del
monitor. La información sobre
XFree86
se centra en monitores CRT, por lo que disponer de una
configuración para una pantalla LCD puede ser
peliagudo. Quizás esté de suerte y no
tenga que especificar rangos de
HorizSync
y VertRefresh
.
Si esto no funciona la mejor opción es recurrir a la web
en busca de páginas dedicadas a la configuración de X
en portátiles; suelen estar orientadas a Linux pero no importa
dado que ambos sistemas operativos usan
XFree86, por lo que puede usar la
configuración que alguien haya usado sobre un hardware
similar.
La mayoría de portátiles incluyen dos botones para las funciones de botón primario y secundario del ratón (mouse), lo que puede resultar problemático en X ya que el botón central se usa para pegar texto; puede “mapear” una pulsación simultánea de ambos botones en la configuración de X que realice la función del botón central con la línea
en el fichero XF86Config
en la sección InputDevice
de XFree86 versión 4; para la
versión 3 simplemente añada la línea
Emulate3Buttons
, sin comillas, en la sección
Pointer
.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.