Puede especificar un servidor de archivos o un disco extraíble para almacenar las copias de seguridad. El dispositivo remoto puede ser otro sistema (como un NAS o un servidor de archivos), un disco remoto o un disco extraíble.
En el campo Ubicación:, si elige un servidor remoto, se recomienda utilizar la especificación del convenio de denominación universal (UNC) para el servidor de archivos, en lugar de las letras de unidad. Las letras de unidad pueden cambiar tras el reinicio, y muchas veces la reconexión no es automática.
Si utiliza un dispositivo externo USB, puede seleccionar la letra de unidad. No obstante, las letras de unidad del dispositivo externo pueden cambiar. Puede encontrar recomendaciones y procedimientos detallados para configurar las unidades USB como almacenamiento remoto en la nota técnica 1245761 en la Recopilación de notas técnicas de Tivoli Storage Manager FastBack for Workstations: http://www-1.ibm.com/support/search.wss?rs=2339&tc=SS3PE6&rank=8&dc=DB520+D800+D900+DA900+DA800&dtm
Tivoli Storage Manager FastBack for Workstations crea copias de seguridad en una subcarpeta llamada \RealTimeBackup\nombre de sistema. Por ejemplo, si el nombre de un sistema es Computer1 y la ubicación de almacenamiento remoto se configura con el valor \\remote\share, las copias de seguridad se almacenan en \\remote\share\RealTimeBackup\Computer1\.
Si inicia sesión en su sistema con un nombre de usuario y una contraseña que sean también válidos para su ubicación de almacenamiento remoto, Tivoli Storage Manager FastBack for Workstations se autentica de forma transparente en dicha ubicación de red. Si no inicia sesión en el sistema con un nombre de usuario y una contraseña que sean también válidos para su ubicación de almacenamiento remoto, debe iniciar sesión en la red de forma interactiva utilizando otra cuenta con privilegios regulares. Puede iniciar sesión de forma interactiva utilizando el mandato Net Use.
Algunas versiones de Windows® tienen un concepto del uso compartido de archivos simplificado, que permite que un sistema se conecte por la red a otro sistema muy fácilmente. La conexión resultante únicamente permite posibilidades de sistema de archivos limitadas, y anula la creación de copias de seguridad. Se puede perder alguna información, como las listas de control de accesos o las corrientes de archivos. Se recomienda inhabilitar el uso compartido de archivos simplificado en el área de almacenamiento remoto.